Denuncie Infracciones Forestales |
En el año 2014, la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (FEGASACRUZ), en reiteradas oportunidades planteó al Gobierno Nacional, la necesidad de otorgarles los permisos correspondientes para sembrar 200.000 hectáreas de pasturas en la Chiquitanía; esto en el marco de un Proyecto de Repoblamiento Ganadero para el Departamento de Santa Cruz, que contemplaba la importación de 500.000 vientres desde el Brasil y/o Paraguay.
Con la finalidad de viabilizar el avance de la Frontera Agrícola y Pecuaria en Bolivia, la ABT en Diciembre de 2014, emite la Directriz Nº 6/2014, a través de la cual se simplifica y agiliza la otorgación de Planes de Ordenamiento Predial (POP) y Planes de Desmonte (PDM).
Usando la referida Directriz, se ha disponibilizado para el Sector Ganadero, más de 1 millón de hectáreas en la Chiquitanía.
Esto permitirá en los próximos años, un rápido avance del hato bovino cruceño generando excedentes en el País, para la exportación de carne.
Lic. Fernando Menacho
Expresidente de FEGASACRUZ
En entrevista realizada al expresidente de FEGASACRUZ, Fernándo Menacho, informó a este medio que: “desde hace unos tres años, se ha consolidado una relación muy estrecha entre la ABT y el sector productivo, para viabilizar el nuevo proceso de desarrollo económico de Santa Cruz, canalizando una serie de aspectos que son de tema normativo y otros de tema operativo, para poder autorizar y regularizar los desmostes”.
Además que: “la desburocratización por ejemplo ha hecho que el ganadero vuelva a hacer las cosas de manera planificada y organizada”.
Menacho dijo que antes un permiso de Desmonte a veces tardaba hasta dos años, y cree que tal vez esa fue la razón para que algunos productores hicieran algunos desmontes sin autorización, que después felizmente pudieron regularizar.
Dr. José Luís Vaca
Presidente de FEGASACRUZ
Por su parte el Dr. José Luís Vaca Presidente actual de la Institución, dio a conocer que el acercamiento entre ABT y FEGASACRUZ ha sido muy bueno, señalando que hay una voluntad política, pero que también hay una responsabilidad del ganadero, en el tema de poder seguir creciendo y poder seguir desarrollándose, más aun ahora que están enfocados en el tema de poder ampliar la exportación de carne.
Vaca declaró que: “el Estado debe seguir asumiendo el reto de ser el viabilizador para que la Frontera Agrícola crezca y que para eso se necesita modificar leyes, regularizar el tema de las quemas no autorizadas y modificar o anular el Decreto 26075, porque no se puede promover el crecimiento de la frontera agrícola si a la vez hay un Decreto que declara 42 millones de hectáreas como Tierras de Producción Forestal Permanente (TPFP). Necesitamos más que una decisión política una decisión técnica”.
Tel: (591) 3488330 / (591) 3488331
(591) 3488332/ (591) 3488392
Fax: 3488391 / 3488393 / 3488394
Casilla: 7091
Unidad de Transparencia: 800102010
Prevención de Incendios: 67700422
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
http://www.abt.gob.bo 4to anillo / Av. 2 de agosto Nro. 6
Santa Cruz de la Sierra - Bolivia