
Denuncie Infracciones Forestales |
Para el cumplimiento de las Metas y compromisos del País (PDES 2016 - 2020)
La deforestación es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en la que se desaloja la cobertura boscosa, para el aprovechamiento agropecuario, construcción de carreteras, represas, caminos, explotación petrolera y viviendas. De igual manera puede darse debido a fenómenos naturales entre los cuales destacan los incendios, inundaciones, deslizamientos de tierra, entre otros.
En los últimos 5 años (2012-2016) en Bolivia, sobre una superficie total de 52.142.121,26 hectáreas de bosque que posee el País, la superficie desmontada alcanzó a 1.083.725 hectáreas, de las cuales solamente 266.060 hectáreas fueron ejecutadas dentro de las autorizaciones emitidas por la ABT y 817.663 hectáreas corresponden a deforestación ilegal (sin autorización de la ABT). Ver Figura 1
El Desmonte Legal, es un permiso otorgado por la ABT, al propietario de un predio, luego que este ha cumplido con todos los requisitos exigidos por la Autoridad.
En este marco, las propiedades pequeñas y comunitarias, registraron la mayor superficie de deforestación ilegal. Ver Figura 2
Cabe destacar que durante el año 2016, más del 54 % de la deforestación ilegal realizada en el País, ocurrió en el Departamento de Santa Cruz. De las cuales 111.071,98 hectáreas están concentradas en 10 Municipios, los cuales son: San Ignacio de Velasco, Charagua, San José de Chiquitos, Pailón, Yapacaní, El Puente, Ascención de Guarayos, Concepción, Santa Rosa del Sara y San Miguel de Velasco.
En la gestión 2017, para la reducción delos desmontes ilegales la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) a través de la Jefatura Nacional de Fiscalización y Control (JNFyC) ha implementado el Sistema de Identificación y Sanción de Desmontes (SIS-D), el cual permite realizar el monitoreo nacional de desmontes en tiempo casi real. Para ello el sistema utiliza imágenes satelitales de mediana y alta resolución (LANDSAT 8 y 7, Sentinel 2A, Planet Platform) y coberturas generadas por la ABT, que permiten la identificación de disturbios en zonas boscosas que carecen de derechos forestales otorgados.
A partir de la implementación del Sistema de Identificación y Sanción de Desmontes (SIS-D) se realizó el decomiso provisional de 15 medios de perpetración consistentes en maquinarias pesadas (Orugas), en los municipios de Pailón, San José de Chiquitos, Robore, Puerto Suarez, Magdalena y Camiri, que fueron identificadas realizando desmonte de manera ilegal.
La implementación de los Sistemas de Identificación y Sanción de Desmontes (SIS-D) se encuentra dentro de los Lineamientos Estratégicos para reducir la Deforestación Ilegal, enmarcado en el Decreto Supremo 2914 que es erradicar progresivamente la deforestación ilegal en el País hasta llegar a la Deforestación Ilegal Cero hasta el año 2020.
Desmontes Pequeños de hasta 20 hectáreas (PDM-p20) Destinados para pequeñas propiedades agrícolas menores o igual a 50 hectáreas (Ley 741)
A través de esta ley 741, que favorece al campesinado, se permite que la pequeña propiedad agrícola, que anteriormente sólo podía chaquear hasta 5 hectáreas, a partir de la promulgación de esta Ley, el campesino puede chaquear hasta 20 hectáreas.
Les recomendamos a los interesados, acercarse a las oficinas de la ABT más cercana para obtener los requisitos técnicos y legales de manera que la ABT les pueda autorizar los chaqueos.
Es recomendable procurar ayuda en las UFM (Unidades Forestales Municipales) o contratar un Agente Auxiliar autorizado por la ABT, para realizar los trámites respectivos en nuestra Institución.
Descargar:
Tienes alguna duda o pregunta?
Mándanos tus comentarios y sugerencias!